top of page

Reseña de Red at the Bone de Jacqueline Woodson

Catalina Bonati

por Catalina Bonati



3/5 estrellas

 

Red at the Bone (2019) de Jacqueline Woodson es una novela corta sobre la disonancia entre los niños y sus padres y los dolores del embarazo y la crianza de los hijos a una edad temprana.


La historia de Iris, su novio Aubrey, su embarazo adolescente, sus padres Po'boy y Sabe, y su hijo se narra de forma no lineal a través de múltiples perspectivas. El libro comienza presentando a Melody mientras pasa por una ceremonia familiar de mayoría de edad a los dieciséis años y reflexionando sobre cómo su madre no pudo pasar por la misma ceremonia debido a su embarazo. El evento de Melody bajando las escaleras con su vestido blanco usado es narrado por la mayoría de las perspectivas de los personajes (su madre, su padre y su abuelo) como muchos de los otros eventos del libro. La mayoría de las veces, esto agrega profundidad y dinámica a la historia, pero a veces las múltiples perspectivas son innecesarias y obstaculizan el desarrollo de la historia. El libro tiene un ritmo lento a pesar de su corta extensión y no hay mucho en términos de trama; más bien, es el desarrollo del personaje a través de los recuerdos lo que hace avanzar la historia.


El discurso de este libro se centra en el arrepentimiento por el embarazo y la maternidad en la adolescencia. Se considera el embarazo como un trauma que padece no solo la madre, sino también los abuelos e incluso su hijo. La historia del origen del niño se considera una posible fuente de dolor, como un punto inicial de discordia entre los padres y su relación con el niño. El embarazo que se describe aquí es específico del embarazo de personas adineradas; hay dos familias afectadas, pero se hace mayor hincapié en la experiencia de Iris, que es adinerada y no sufre dificultades económicas debido a su condición. Aubrey, el padre, proviene de una familia menos privilegiada, pero tampoco parece experimentar ninguna dificultad financiera; pareciera que la preocupación económica no se relacionara con tener hijos. Para Iris, Po'boy y Sabe, el embarazo es un evento separado de la crianza de un hijo. Iris sufre un aislamiento de su vida normal debido a su condición, pero una vez que nace Melody, Iris continúa con sus propios planes de vida de asistir a la universidad y salir con otras personas y solo se ve afectada muy levemente por tener un hijo. Melody queda al cuidado de su padre y sus abuelos, quienes disfrutan de este papel y han olvidado el trauma colectivo del embarazo adolescente.


El libro se centra en muy poco más que el embarazo, el parto y las relaciones con los padres. Iris pasa por una búsqueda muy leve de identidad durante su tiempo en la universidad y Melody aspira a ser una persona separada de su madre, pero este tema no es lo suficientemente fuerte ni se le da suficiente importancia. El ritmo lento del libro y los temas recurrentes vistos varias veces desde diferentes perspectivas marcan esta como una historia de una sola vía a pesar de sus esfuerzos por otorgar varios puntos de vista sobre la vida al llegar a la mayoría de edad. El libro es innovador en su enfoque de la maternidad no como una relación alegre y abnegada, sino como una experiencia traumática y es una perspectiva necesaria en la literatura generacional. Aunque Red at the Bone es repetitiva en la exploración de sus temas, es una visión única de la maternidad y el desapego.

 

Comments


  • Twitter

Sobre nosotros

Somos una revista literaria con sede en Chile fundada en noviembre de 2024. Nuestro objetivo es publicar artículos y reseñas de libros, películas, videojuegos, exhibiciones de museos, así como ensayos creativos, cuentos, poesía, arte y fotografía tanto en inglés como en español. Creemos que la literatura y el arte son un lenguaje global que une a sus hablantes y que nuestro disfrute de ellos se puede compartir de formas divertidas, reflexivas y llenas de innovación. ¡Te invitamos a ti y a todos los que aman el arte y los libros o simplemente aman las cosas interesantes a contribuir a nuestra revista literaria!

© 2024 por Ultramarine Literary Review. Desarrollado y protegido por Wix

bottom of page